Para este concurso cada grado presentara un equipo integrado por tres alumnos quienes participarán de una rueda de 10 preguntas seleccionadas al azar del balotario entregado en las cuales acumularán un puntaje que les permita clasificar a la siguiente etapa.
en la primera competencia se enfrentarán los equipos de 3º, 4º y 5º, eliminándose uno de ellos, quedando dos equipos que pasarán a un sorteo con los equipos de 1º y 2º para conformar dos llaves previo sorteo de los cuales quedarán dos equipos que lucharán por alcanzar la meta del saber.
este es el balotario para el concurso cuyas respuestas a las 109 preguntas las puedes fotocopiar en Dirección, las preguntas correspondientes a César vallejo tienes que investigar su respuesta para poder responder en el concurso.
“EL SABER ES NUESTRA META”
1. ¿Cuál es la galaxia más próxima a la tierra y que tienen forma de espiral?
2. ¿Cuál es el mayor planeta?
3. ¿Cuál es la principal característica de los cometas?
4. ¿Qué nombre recibe el recorrido de la tierra alrededor del sol?
5. ¿nombra 4 fases lunares?
6. ¿Qué forma tiene la tierra?
7. ¿Qué nombre recibe el magma cuando sale a la superficie?
8. ¿Qué nombre recibe el punto más afectado por el terremoto y que se sitúa perpendicularmente sobre el foco o hipocentro?
9. ¿Qué nombre reciben las nubes oscuras y sin forma determinada?
10. ¿Qué nombre reciben los ríos que nacen en los lagos?
11. ¿Cuál es el océano más extenso?
12. ¿Qué estudia la meteorología?
13. ¿Cuál es la clasificación de los climas según las precipitaciones?
14. ¿para qué sirve la veleta?
15. ¿de qué origen pueden ser las materias primas?
16. ¿Cuáles son los componentes principales de la célula?
17. ¿Cuáles son los principales componentes de los seres vivos?
18. ¿Cuáles son los cinco reinos que agrupa organismos desprovistos de un núcleo verdadero?
19. ¿cuáles son los tres tejidos que forman el fruto?
20. ¿Qué tipo de tejidos esquelético está formado por una matriz dura de fibras de colágeno y depósitos de sustancia minerales?
21. ¿En qué se diferencian fundamentalmente los sentidos del gusto y del olfato?
22. ¿Cuál es la principal función que tiene el pelo de los mamíferos?
23. ¿De qué están formadas cada una de las tres capas de que consta la piel?
24. ¿Cuánto tipos de huesos hay?
25. ¿Qué huesos forman las extremidades superiores?
26. ¿Cuáles son los principales huesos del cráneo y de la cara?
27. ¿De qué elementos consta la rodilla?
28. ¿Cite los principales músculos cutáneos de la cabeza?
29. ¿Qué funciones desempeña el musculo esternocleidomastoideo?
30. ¿Cuáles son las principales funciones que desempeña la sangre?
31. ¿Cuáles son los principales componentes de la sangre?
32. ¿Cuál es la diferencia entre la sístole y la diástole?
33. ¿Cuál es la diferencia estructural de las paredes de las venas y las arterias?
34. ¿Qué funciones tienen las venas cavas?
35. ¿Qué funciones principales desempeña la nariz?
36. ¿En qué se diferencian los bronquios y los bronquiolos?
37. ¿Cuáles son las fases principales de la digestión?
38. ¿Qué minerales son esenciales en la alimentación?
39. ¿Qué función desempeña el riñón?
40. ¿Son sinónimos uréter y uretra?
41. ¿Cuáles son los elementos principales del aparato reproductor masculino?
42. ¿Cuáles son los elementos principales del aparato reproductor femenino?
43. ¿Qué elementos del aparato reproductor masculino participan de la formación del semen?
44. ¿Cite los procesos previos imprescindibles para que tenga lugar la fecundación?
45. ¿En qué dos periodos se divide la edad de piedra?
46. ¿Qué Rey Hebreo destruyo Jerusalén en 586?
47. ¿Cómo se autollamaban los Griegos?
48. ¿Quién fue el último gran Emperador de Roma?
49. ¿Dónde se origino el renacimiento?
50. ¿Cuál fue la cultura Precolombina más avanzada?
51. ¿De qué ciudad se cree que era originario Cristóbal Colon?
52. ¿En qué fecha tuvo lugar la toma de la Bastilla?
53. ¿Qué nombre reciben los terroristas maoístas del Perú?
54. ¿Qué elementos intervienen en un acto de comunicación?
55. ¿Qué estudia la Fonética?
56. ¿Cómo se definen los sustantivos colectivos?
57. ¿Qué se considera la oración desde el punto de vista del significado?
58. ¿Quién fue la máxima figura de la poesía lirica Española en su primera Época?
59. ¿Quién fue la máxima figura del modernismo?
60. ¿Cuáles son las características fundamentales de nuestro sistema de numeración?
61. ¿Cuáles son los signos que se emplean en el sistema de numeración binario?
62. ¿Por qué decimos que el 13 es número primo?
63. ¿Qué es máximo común divisor de dos números?
64. ¿Qué es valor absoluto?
65. ¿Cómo se efectúa una división de dos fracciones?
66. ¿Qué nombre recibe la operación que realiza el proceso contrario que la potenciación?
67. ¿En qué teorema nos basamos para representar gráficamente los radicales?
68. ¿Qué es el cardenal de un conjunto?
69. ¿Qué es la intercepción de dos conjuntos?
70. ¿Cuáles son las tres propiedades que tiene que cumplir una relación de equivalencia?
71. ¿Cuántas soluciones puede tener una ecuación de segundo grado?
72. ¿El metro es la unidad de longitud más utilizada. Enuncia tres de sus múltiplos y tres de sus divisores?
73. ¿Qué nombre recibe el punto donde se cortan dos lados consecutivos de un polígono?
74. ¿Enumera las tres clases de polígonos en que subdividen los trapecios?
75. ¿Qué nombre recibe la suma de las longitudes de todos los lados de un polígono?
76. ¿Enuncia el teorema de Pitágoras?
77. ¿Qué cuerpo geométrico se genera al hacer girar un triangulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos?
78. ¿Qué cuerpo geométrico se genera al hacer girar un círculo alrededor de uno de sus diámetros?
79. ¿Qué es una anualidad?
80. ¿Cuáles son los tres sistemas de unidades que más se utilizan actualmente?
81. ¿Qué nombre recibe toda causa que es capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o bien de producir una deformación en el?
82. ¿Cómo se denomina en física al producto de la fuerza aplicada a un cuerpo por el espacio que este ha recorrido en la dirección de dicha fuerza?
83. ¿Qué nombre recibe los aparatos que se utilizan para medir la temperatura?
84. ¿Qué nombre recibe el movimiento de cargas a través de un material conductor?
85. ¿Qué nombre recibe una conexión entre diversos elementos eléctricos tal que cada polo positivo de un elemento se une al negativo del siguiente?
86. ¿Qué es el electromagnetismo?
87. ¿Qué nombre recibe el valor máximo alcanzado por el desplazamiento de una onda?
88. ¿Qué se entiende por una sustancia química homogénea?
89. ¿Cómo se denomina a cada una de las partes que constituye una sustancia química heterogénea?
90. 90. ¿Qué diferencia existe entre un compuesto y un elemento?
91. 91. ¿Cuál es la característica fundamental que diferencia a los líquidos de los sólidos?
92. ¿Cuál es la característica fundamental que diferencia a los líquidos de gases?
93. ¿Cuál es la diferencia fundamental que existe entre la ebullición y la evaporación?
94. ¿En qué se diferencia la ebullición de la condensación?
95. ¿Qué nombre recibe cada una de las dos sustancias que componen una disolución?
96. ¿Ordena las diferentes clases de disoluciones en función del tamaño de las partículas de soluto, de menor a mayor?
97. ¿Qué es la presión osmótica?
98. ¿Cuáles son las tres partículas fundamentales de un átomo?
99. ¿Cómo se llaman dos átomos del mismo elemento químico que tienen el mismo número atómico, pero distinto número masivo?
100. ¿Qué nombre recibe las pequeñísimas partículas que constituyen la luz?
101. ¿Qué aporta fundamentalmente el modelo atómico expuesto por Bohr en 1913 sobre el modelo de Rutherford?
102. ¿Qué elementos químicos son mas electronegativos, los metales o los no metales?
103. ¿De qué tipo de enlaces es característica la nube de electrones compartidos por todos los núcleos atómicos?
104. ¿Define el concepto de reacción química?
105. ¿Qué es una ecuación química?
106. ¿Qué es un catalizador?
107. ¿Qué son el deuterio y el tritio?
108. Escribe los nombres de los siguientes compuestos:
a) Fe2o 3, b) Mg O, c) CO.
109. ¿Cuál es elemento químico más oxidante de cuantos se conocen actualmente?
Conociendo a César Vallejo
110.¿En qué lugar nació César Vallejo?
111.¿En qué fecha nació César Vallejo?
112.¿En que fecha murió César Vallejo?
113.¿Vallejo muere en qué ciudad?
114.¿En que universidad estudio Vallejo?
115.¿Vallejo trabaja en la mina de Quiruvilca, lugar que le inspira la obra?
116.¿Su poesía es universal y es conocido como uno de los representantes de la literatura?
117.¿Su primer libro, en publicar fue?
118.¿Los “Heraldos Negros” fueron publicados el año?
119.¿Vallejo también escribió cuentos y uno de estos es?
120.¿Igualmente también escribió novela y una de ellas es?
121.¿Menciona una de sus ediciones póstumas?
122.¿Por ser el benjamín de la familia y el más querido le decían?
123.¿los versos “Al fin de la batalla y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: “no mueras, te amo tanto” pero el cadáver ¡ay¡ siguió muriendo.”, pertenecen a?
124.“la fatalidad del dolor humano, el amor doliente, la vida hogareña, la angustia y la muerte” son temas que Vallejo aborda en que libro?
125.¿Es un libro vital, síntesis de la poesía vallejiana, donde la angustia y el sufrimiento humanos están llevados a la máxima intensidad?
126.¿En qué poemario emerge un Vallejo genial que no busca la comprensión cognitiva y directa, sino la emoción y sentir humanos?
127.¿Es el canto a un pueblo heroico que lucha por su libertad, deja atrás la lírica para expresarse ahora, épicamente?